
Si tienes una e-commerce o tienes pensado crear tu propia tienda online y tienes miedo de no cumplir con la normativa aplicable a este tipo de empresas, este artículo es para ti. Te enumeramos las 5 normas que debes conocer para que tu e-commerce esté protegida y no recibas ninguna reclamación y/o demanda de terceros.
- Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico que, entre otras cosas, regula las obligaciones de los titulares de un portal web.
- Ley 7/1998, de 13 de abril de Condiciones Generales de la Contratación, para la confección de los textos legales de la página web.
- Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal que regula la obligación del empresario de inscribir los ficheros de datos personales de clientes, usuarios, trabajadores y proveedores.
- Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, con el fin de dar seguridad jurídica al negocio, respetando siempre los derechos de los usuarios y clientes. Esta norma es especialmente importante y la gran olvidada.
- Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, que regula todos los derechos y las obligaciones de las sociedades de capital como por ejemplo los derechos de los socios, la transmisión de participaciones sociales o acciones, la administración de la sociedad, etc.
Toda esta normativa es aplicable a las e-commerce y por tanto deben ser trasladadas en los textos legales de la página web, en las condiciones de uso y compra, en las relaciones con proveedores y clientes y en las relaciones entre los socios y el órgano de administración.
Si quieres conocer más sobre esto o necesitas que te ayudemos a implementar la norma en tu negocio online no dudes en contactar con nosotros a contact@emindsetlaw.com