Donna Alcalá

Abogados en Youtube. Hace casi cuatro años grabé y subí mi primer vídeo de Derecho en esta plataforma. Por aquel entonces, no se hablaba como ahora de video marketing en el sector legal. Es más, recuerdo un encuentro con compañeros que me preguntaron lo siguiente. ¿Y por qué los vídeos los subes a YouTube cuando es una plataforma poco seria?

La respuesta era y es clara: los millones de usuarios que tiene YouTube. Estos pueden llegar a convertirse en potenciales clientes o como mínimo consumidores de contenido.

Ahora bien, tengo que confesar que detrás de los vídeos que fui publicando no había ninguna estrategia de Marketing. Por aquel entonces mis conocimientos en esta materia eran nulos. Me limité a compartir temas que me apasionaban y a conocer personas que compartían esa misma pasión.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Hoy, el sector legal está más preparado para entender todos los beneficios del llamado “video-marketing”. Existen numerosos profesionales del marketing jurídico, expertos en diseñar estrategias de captación de clientes a través de los vídeos. El sector legal debe ser consciente de que el futuro está en la imagen, en el audiovisual y en una nueva forma de comunicar.

La parte más interesante del vídeo es que el profesional logra humanizar su contenido. Dejamos de lado los artículos jurídicos largos, planos y complicados de entender, para dar paso a un contenido más dinámico, atractivo y humano, lo que permite con más facilidad conectar con nuestro público objetivo.

Por tanto hay que decir “sí” al vídeo, pero al mismo tiempo tener claro que se trata de la herramienta de comunicación y marketing más compleja que hay. Por este motivo en el siguiente vídeo quiero compartir brevemente con vosotros tres consejos fáciles y prácticos que llevo años utilizando en mi canal de YouTube y que me han permitido crecer no sólo en audiencia sino en engagement. Espero que os sirva.
Para terminar, quiero deciros que el secreto del video-marketing está en que el contenido que compartáis sea interesante pero sobretodo que os apasione, dado que si no es así, vuestra audiencia lo notará y por tanto no se enganchará a vuestro material, marca personal o marca corporativa.

Donna Alcalá – Fundadora y Abogada de Emindset Law
Twitter: @donnaalcala @emindsetlaw
Web: emindsetlaw.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.