Multa a Google

Estamos ante la mayor multa que jamás ha impuesto la Comisión Europea. En este artículo os explicamos las 7 claves para entender el caso multimillonario.

  1. ¿Por qué? El artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (en adelante TFUE) dice que es incompatible con el mercado interior y por tanto queda prohibida la explotación abusiva, por parte de una o más empresas de una posición dominante en el mercado interior o en una parte sustancial del mismo.
  1. ¿Qué critica la Comisión Europea? Para la Comisión Europea, “Google ha abusado de su dominio de mercado como buscador promocionando su propio servicio de comparación de precios en los resultados de búsqueda y degradando a sus competidores”. Por este motivo ha calificado de “ilegal” la conducta del gigante de Internet, porque como consecuencia de esta conducta, los consumidores europeos son privados de una verdadera y libre elección de servicios.
  1. ¿Qué es abuso de dominio según la ley? El art. 102 del TFUE no menciona lo que constituye un abuso, aunque sí dispone una serie de ejemplos de conductas que podemos considerar abusivas que podréis encontrar en el siguiente enlace (aquí). ¿Cuál estaría incumpliendo Google a ojos de Bruselas? La correspondiente a la letra b (limitar la producción, el mercado o el desarrollo técnico en perjuicio de los consumidores). EN la letra b) nos encontramos con abusos de exclusión, esto es que una empresa, limite la capacidad que tienen sus competidores para entrar en el mercado o incluso impidiéndoles su acceso. Esto perjudica a los consumidores y afecta negativamente a la oferta eficaz y justa de bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades del mercado.
  1. ¿Es la primera vez que ocurre? En 2004, Microsof fue sancionada con una multa de 497 millones de euros por apoyarse en su posición de dominio en el mercado de sistemas operativos para PCs, negando a los fabricantes de software para servidores los protocolos necesarios para interoperar su software de servidores con los PCs, extendiendo de este modo Microsoft su posición de dominio en sistemas operativos para PCs al software para servidores.
  1. ¿En qué se concreta el abuso de posición de dominio de Google? El gigante de Internet es titular de Google Shopping, que ofrece diversidad de servicios y productos. Según la Comisión Europea, Google habría abusado de su posición como buscador para favorecer a Google Shopping por encima de sus competidores aplicando los algoritmos de Google. Para que lo entiendas, Google Shopping en la primera página del buscador y sus competidores en páginas posteriores.
  1. ¿Por qué la multa es de 2.424 millones de euros? El elevado importe de la multa se justifica por la gravedad y la duración de la infracción, que según Bruselas comenzó en 2008 y ha afectado a 13 países europeos, que es precisamente donde opera Google Shopping.
  1. ¿Qué pasará a partir de ahora? Por parte de Bruselas, ésta seguirá investigando los otros dos casos que tiene abiertos contra Google, y por parte de Google, tiene por delante 90 días para proceder al cese de estas prácticas bajo amenaza de nuevas multas así como un plazo para recurrir contra la decisión de la Comisión Europea.

¿Qué opinas de esta resolución? Déjanos tu comentario.

Artículo escrito por Donna Alcala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *