
La nueva Ley de Startups pretende crear un marco normativo fijo y específico para las empresas innovadoras de nueva creación con el principal objetivo hacer de España uno de los destinos más atractivos para la creación de este tipo de empresas.
Simplificación de trámites administrativos para su creación
- La constitución empresarial pasa a poder realizarse mediante un único documento electrónico, y su inscripción en el Registro Mercantil es posible en 6 horas, cuando se utilicen estatutos tipo, o en 5 días para el resto de casos.
- Se eliminan los aranceles notariales y registrales para las empresas que se creen digitalmente y con base a los estatutos tipo.
- Durante los tres primeros años se exime a la startup de la causa de disolución por pérdidas relacionadas o que generen un desequilibrio patrimonial.
Atractivos fiscales
- Reducción del tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes de un 25% a un 15% durante los cuatro primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva.
- Posibilidad de aplazamiento de la deuda tributaria de dichos impuestos por un periodo de 12 y 6 meses, respectivamente, sin garantías ni intereses de demora, en los dos primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva.
- Se elimina la obligación de realizar pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de No Residentes en estos dos primeros ejercicios comuna base imponible positiva.
- Se elimina la doble cotización a la Seguridad Social durante 3 años en el caso de pluriactividad, para emprendedores que trabajen de forma simultánea para un empleador por cuenta ajena.
- Se eleva el importe de la exención de tributación de las stock options de 12.000 a 50.000 euros anuales.
Para la inversión en startups
- Se elimina el requisito a los inversores no residentes de obtener el NIE
- Se eleva la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación, que pasa de 60.000 € a 100.000€.
- Se incrementa el periodo en el que se considera a una empresa de reciente creación, que sube de 3 a 5 años, con carácter general, o a 7 para empresas de ciertos sectores.
Para los nómadas digitales
- Se agiliza el procedimiento de obtención de visado y residencia para emprendedores y trabajadores que se desplacen a territorio español.
- Podrán residir y trabajar en España durante 5 años, y podrán tributar por un régimen tributario especial del IRNR. A esta medida se incluye a los españoles no residentes durante más de cinco años (antes 10 años).
Este nuevo texto supone además un punto de inflexión en España, pues estas nuevas medidas comportarán no solo la aparición de nuevas empresas innovadoras, sino también atracción de inversión y de talento, creación de oportunidades para los jóvenes y la aparición de nuevos puestos de trabajo altamente cualificados.
Para más información y asesoramiento legal sobre asuntos de privacidad y protección de datos; ¡Consúltanos!
Estaremos encantados de ayudarte.