Fianza de una empresa

Esta es una de las preguntas más frecuentes que me hacen mis clientes. Aquí os dejo algunas claves.

En primer lugar, debemos entender que el hablar de finanzas no está limitado a los grandes Gurús del mundo financiero, todos nosotros lo hacemos a diario, algunos de forma intuitiva y otros de forma planificada. Ya me imagino lo que estáis pensando y estoy de acuerdo con vosotros, aquellos que lo hacen de forma planificada están minimizando sus riesgos y, por lo tanto, lo harán más eficazmente que aquellos que lo hacen de forma intuitiva.

Claro de algunos de vosotros os podéis estar preguntando. Pero, ¿qué son las finanzas? Las finanzas, amigos míos, no son otra cosa que el conjunto de actividades que tienen relación con el dinero.

Partiendo de esta sencilla definición, sólo tendremos que enfocarnos en dos aspectos; ingresos y egresos.  Ingresos son todas aquellas actividades de la empresa que implican entradas de dinero. Mientras que cuando hablamos de egresos, son todas aquellas actividades que generan salidas de dinero.

Ahora, si queréis complicar un poco el asunto, sólo debemos controlar ambos frentes, tanto lo que entra como lo que sale. Tan importante es lo uno como lo otro. La clave del éxito siempre está en que lo que entra sea mayor que lo que sale. De ahí que como CEO de tu empresa debes tener siempre un ojo puesto en tus ingresos y el otro en los egresos.

Los financieros tratarán de complicarte la vida hablando de términos como cashflow, niveles de endeudamiento, estructura de costes y muchos otros más. No digo que no sean importantes y que tu CFO deba trabajar en ellos, pero déjale eso a los expertos.

Finalmente, lo que todo CEO necesita controlar son Ingresos y Egresos y guardar siempre la premisa que los ingresos deben ser superiores a los egresos.

Recomendación sana, trata siempre de retrasar tus pagos hasta que hayas recibido tus ingresos efectivamente. De lo contrario, entrarás en periodos de iliquidez. Esto significa que tus egresos son mayores a tus ingresos y, por lo tanto, no dispones de dinero para el pago de tus facturas….en otras palabras, están quebrado. No importa que tu gestor te diga que tienes un buen nivel de endeudamiento o que tu estructura de costes sea la más adecuada. La realidad es que no puedes pagar tus facturas y sólo llegas a ese punto cuando no has gestionado eficientemente tus finanzas.

La clave de todo está en el control de la planificación tanto de gastos como de ingresos.

Recuerda, primero planificar. Segundo, controlar. Tercero adecuar tu situación a los resultados.

Tan importante es adecuar tu situación cuando los egresos son superiores a los ingresos como adecuar tu situación cuando los ingresos son superiores a los egresos.

Este segundo caso es el más peligroso. Y me dirás, pero ¿te has vuelto loco? ¿Cómo que es más peligroso tener mayores ingresos que egresos? Pues sí. Porque, ese es el momento en el que muchos de nosotros nos volvemos “locos”, y como hay dinero en el banco, pues gastamos y empezamos a comprar “cosas”, que muchas veces, no necesitamos. Ese, mis queridos amigos, es el preámbulo del fracaso. Sabéis ¿por qué? Sencillamente, porque empezarás a gastar de más, aumentarás tus egresos. Este es, precisamente, el primer síntoma de la pérdida de control sobre el dinero que sale de tu empresa y que ya sabes a dónde te llevará.

Así que amigos, planificación, control y ajuste. Ahí tenéis las claves para la gestión eficiente de las finanzas de vuestra empresa.

Jaime Oliver
Consultor financiero y socio de Emindset Law

¡Síguenos en las redes sociales!

facebook.com/emindsetlaw

instagram.com/emindsetlaw

linkedin.com/company/emindsetlaw

emindsetlaw.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.