Mujer y liderazgo: “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”

La innovación y la tecnología brindan oportunidades sin precedentes. En Emindset Law apostamos por poner el foco en los líderes de la industria, las empresas emergentes que están cambiando el panorama en el mundo de los negocios, las/os emprendedoras/es sociales, las/os activistas que trabajan a favor de la igualdad de género y las mujeres innovadoras, con objeto de examinar cómo puede la innovación en sistemas sociales sensibles al género y construir servicios e infraestructuras que den respuesta a las necesidades de las mujeres y las niñas.

Hoy 8 de marzo de 2019, queremos recordar algunas figuras femeninas como Malala Yousafzai, Marie Curie y Rosa Parks. Pero también hemos incluido a nuestra Victoria Ortega, Todas ellas mujeres que en nuestra opinión han revolucionado o están revolucionando el papel de la mujer en la sociedad moderna.

  1. MALALA YOUSAFZAI (21 años)

Malala es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el Pakistán, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas.

Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014, con 17 años, convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese galardón en cualquiera de las categorías que se otorga.

Hoy, ella y su familia, dedican su vida para luchar por la educación de las niñas en todo el mundo.

“Un niño, un maestro, una pluma y un libro, pueden cambiar el mundo”.

2.MARIE CURIE (1867-1934)

Fue la primera mujer profesora en la Universidad de París y la primera persona que recibió dos premios Nobel, uno en Física y otro en Química. Pionera en el campo de la radioactividad. Sus descubrimientos abrieron el camino a los tratamientos del cáncer. Con la Primera Guerra Mundial, ayudó a equipar las ambulancias con rayos X, y en ocasiones las manejó personalmente hasta el frente de batalla.

3.ROSA PARKS (1913-2005)

Creció en el corazón del sur racista de los Estados Unidos en plenos años de leyes y costumbres de segregación: Alabama. En 1950 comenzó a trabajar en la National Association for the Advancement of Colored People de Montgomery.

El 1 de diciembre de 1955, marcó su huella en la historia, convirtiéndose en figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, por haberse negado a ceder el asiento a un pasajero blanco y moverse a la parte trasera del autobús. Por tal acción, acabó en la cárcel.

Se la reconoce como “la primera dama de los derechos civiles”, si bien ya existía un precedente de otra joven mujer, Claudette Colvin, que había sido arrestada por la misma causa.

4. VICTORIA ORTEGA (61 años)

Abogada y primera mujer al frente del Consejo General de la Abogacía Española. Es doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid (España). Abogada en ejercicio desde 1981. Decana del Colegio de Abogados de Cantabria entre el 2000 y el 2008, vicepresidenta del Consejo General de la Abogacía Española entre 2002 y 2008, y secretaria general de este organismo desde febrero del 2011 hasta diciembre del 2015.

INSPIRACIÓN. VALENTÍA. PASIÓN. LÍDERES. TENACES E INCANSABLES. ELLAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.